Podría contarte experiencias de clientes que han visto las consecuencias de pensar que la contabilidad es SOLO una obligación.
Empresas a las que los bancos dejan de financiar…
Empresas a las que Hacienda llama porque no le cuadran los márgenes…
Empresarios que buscan inversores o compradores de sus empresas y no tienen argumentos para defender el precio que piden…
Empresarios que no conocen el detalle de los números de su negocio y toman decisiones bastante mejorables…
Pero no lo voy a hacer.
En este artículo no voy a hablar mucho.
Y no lo voy a hacer porque tengo un invitado especial, al que quiero que conozcas (seguro que te suena de algo…).
Te doy 3 pistas:
Es un empresario como tú.
Su nombre es Phil.
Y su apellido es Knight.
¿No sabes quién es?
Pues la cuarta pista es definitiva.
Fundó la empresa Nike.
A lo que voy.
¿Te has leído su libro? “Nunca te pares”. Su autobiografía.
(Por favor, léetelo)
Se puede aprender mucho con ese libro, MUCHO. Si te lo traigo hoy es porque hay algo que me gustaría que Phil te contará, algo que cuenta en su libro.
Así que, sin más preámbulo…
Doy paso a Phil.
Por favor Phil, recuérdanos eso que dices en tu libro sobre lo que piensas de la contabilidad.
“Mis clases de contabilidad me habían enseñado que los números representaban una especie de código secreto. Como el deporte. La pista de atletismo te da un enorme respeto por los números, porque eres lo que tus números te dicen que eres, nada más y nada menos. Si hacía un mal tiempo en una carrera, puede que hubiera alguna causa para ello, pero eso no le importaba a nadie. En última instancia, serían mis números lo que todo el mundo recordaría”
(Silencio)
(Te doy dos minutos para que lo vuelvas a leer y pienses)
¿Te das cuenta de lo que hay detrás de esto?
Lo estoy releyendo y es que… Podría redactar este artículo solo con ese párrafo, sin decir nada más. Todo el valor que intento aportarte con este artículo está ahí, y yo no puedo expresarlo mejor.
Permíteme solo añadir algo.
Algo importante por si eres de los que está pensando que tu no eres Phil Knight, ni tu empresa es Nike.
El señor Knight no era el señor Knight cuando empezó, era Phil y no le llegaba el dinero para vivir.
Nike no era Nike cuando empezó, se llamaba Blue Ribbon y los bancos no le financiaban.
La cosa es al revés.
No pensaba esto porque era Nike, llegó a ser Nike porque aprendió y aplicó enseñanzas como estas.
Buena semana.
PD: arriba enlace para interesados