En las reuniones que tenemos con nuestros clientes es un tema que siempre tocamos, a la hora de entrar en temas de dirección financiera. Voy a compartirlo contigo.
Voy a explicar una forma, más o menos fácil, de saber el por qué la actividad de tu empresa necesita financiación.
Robert T. Kiyosaki, conocido como el autor del libro de finanzas personales nº1 del mundo, dice esto en su libro “Padre Rico, Padre Pobre”.
La contabilidad es el alfabetismo financiero. Si quieres construir un imperio, esta habilidad te será primordial. Cuanto mayor sea la cantidad de dinero que esté bajo tu cuidado mayor precisión necesitarás.
Lo dice Robert, no lo digo yo.
Si no sabes por qué tu negocio está siempre necesitado de liquidez es porque nadie te ha ayudado a analizarlo. Porque puedes saberlo. La solución está en tu contabilidad.
Y no tienes que hacerlo tú, para eso tienes a tus asesores.
Si piensas que vas a perder el tiempo por pararte a pensar, o que tu gestoría (no asesoría, digo gestoría) no está para esto, si tu día ya está lo suficientemente ocupado como para darle importancia al análisis…Mejor no sigas.
Si eres alguien preocupado por mejorar en la gestión de su empresa y alguien al que le gusta aprender, esto que te cuento puede que te guste, aunque te sobre el dinero. Además, te puede servir para ir a tu asesoría (y digo asesoría, no gestoría, porque si tienes este perfil seguro que te están ayudando buenos asesores) y pedirles que te expliquen.
Al lío.
Dirección financiera. Periodo medio de maduración
¿Alguna vez has oído hablar del PMM?
El PMM es el periodo medio de maduración. Te explico el concepto con un ejemplo sencillo.
Imagina que vendo bolígrafos y empiezo la actividad hoy.
Día 1. Compro los bolígrafos pero no los pago. Los guardo en mi almacén.
Día 5. Pago al proveedor de los bolígrafos.
Dia 8. Vendo los bolígrafos pero cobro en un plazo de dos días.
Día 10. Cobro el dinero de la venta del día 8 y vuelvo a comprar bolígrafos.
Este proceso lo separamos en 3 etapas.
1º. Desde que me he comprado los bolis hasta que los he vendido han pasado 8 días. Ese va a ser el periodo medio de almacenamiento (PMA).
2º. Desde que los vendo hasta que cobro el dinero pasan 2 días. Este va a ser el periodo medio de cobro (PMC).
3º. Desde la compra hasta el pago al proveedor pasan 5 días. Se le llama periodo medio de pago (PMP).
En este proceso productivo de tu empresa comercial, ¿vas a necesitar financiación?
Vuélvelo a leer.
Desde el primer día hasta el quinto, en el que pago al proveedor, no he vendido nada aún pero no he necesitado dinero. A partir de ese día hasta el momento del cobro de mi venta, necesitaré financiación para pagar al proveedor. Ese periodo es el periodo medio de maduración (PMM). El número de días para los que la empresa va a necesitar financiación si quiere hacer frente a sus pagos.
Expresado en forma matemática sería así. Y mira que no me gusta meter cosas muy técnicas, pero creo que puede ayudar viéndolo de esta manera.
PMM = PMA + PMC – PMP
El cálculo para el ejemplo sería PMM = 8 + 2 – 5 = 5 días.
¿Qué puedes hacer con este dato?
El análisis del PMM te obliga a analizar los periodos medios que lo componen y a pensar si son adecuados. Sólo por este motivo, por la experiencia que tenemos con nuestros clientes, ya merece la pena hacerlo.
Es posible que te des cuenta que tu PMA es demasiado alto, por lo que necesitas pararte a ver cómo se está gestionando el almacén.
Podría llamarte la atención el hecho de que cobras muy tarde, como término medio. Esto hará que analices los plazos de cobro de los clientes. ¿Se pueden mejorar?
O igual estas pagando muy pronto a proveedores sin necesidad. A lo mejor puedes alargar el plazo de pago y reducir el uso de tu póliza de crédito.
Fíjate, también, en la evolución que tiene el PMM en tu empresa. ¿Va mejorando o empeorando? Y… ¿Por qué? Si está empeorando tu liquidez se ve afectada, y probablemente ya lo hayas notado, pero…¿se debe al almacén, al cobro de clientes o al pago a proveedores?
Lo que siempre digo. Es cuestión de ir al dato. Analizar y apoyarse en lo que nos dicen los números para tomar decisiones.
Y seguramente lo que dicen los números ya lo sabías tú. Pero de verdad, la mayoría de las veces, al ver los números de la empresa, el empresario se sorprende porque descubre cosas que se le estaban pasando por alto.
Pues eso. Tu decides si quieres probar…O no.
Si quieres probar visita nuestra página de Dirección Financiera y escríbenos desde el formulario.
Si no quieres probar, nos vemos en el siguiente post.
Te recuerdo dónde estamos. Tenemos nuestras oficinas de asesoría en Madrid, Fuengirola y Zamora, y virtualmente en todas partes.
Que pases un buen día.