¿Me puedo meter el coche como gasto?
Dos millones quinientos cincuenta y seis mil trescientos veinticuatro.
Ese es el número de veces que nos llega esta consulta… Al mes.
Quizá alguna más.
Ojo, y es normal. Está justificado y lo raro sería que no se hiciera. Se dan tres factores para que esto ocurra. Tres no, cuatro. No espera… Cinco.
– Somos especialistas en impuestos.
– Trabajamos principalmente con empresarios.
– Tenemos muchos clientes.
– Tu y yo tenemos un objetivo común muy muy claro: que pagues en impuestos lo menos posible.
– Es un tema que no está nada claro.
Así que volvemos a la pregunta.
¿Me puedo meter el coche como gasto?
Te respondo.
Depende
Depende, sí, es que… Depende.
Tenemos que ver cada caso: a qué te dedicas, el tipo de coche que quieres comprar, el uso que le vas a dar…
Voy a intentar no parecer gallego, pero cuando se trata de hablar de impuestos, y de forma genérica… Ufff, recupero mi acento vigués de hace años.
La compra del coche, en caso de ser nuevo, te va a afectar en dos impuestos: IVA e impuesto de sociedades.
En IVA,
Hacienda admite de inicio que puedas deducirte el 50% de la cuota.
PERO si puedes probar que el vehículo está afecto a la actividad al 100% podrías llegar a deducirte la cuota entera.
PERO si Hacienda puede probar que no está afecto te podría pedir que devuelvas la deducción inicial del 50% que aplicaste.
¿Aclarado rapaciño? Pues eso, vemos o siguente imposto.
En impuesto de sociedades,
Aunque la ley pide que esté asociado a la actividad para meterlo como gasto,
aunque esté claro que solo lo usas para tu empresa,
aunque
aunque
aunque
Da igual, Hacienda te va a poner muuuuuchos muuuuuchos problemas con esto y no te va a dejar deducir nada.
Aunque habría que verlo.
Perdona.
Antes he dicho que afecta a dos impuestos, pero pueden ser tres.
Puede ser que realices tu actividad como persona física y en lugar del impuesto de sociedades, el gasto vaya a tu IRPF.
En este caso, habrá menos problemas si se trata de un vehículo adaptado a la actividad.
Con Hacienda todo es muy fácil, aunque no lo parezca, porque se ajusta literalmente a lo que dice la ley, que es muy clara respecto a lo que dice, teniendo en cuenta las excepciones de lo que dice y considerando las excepciones de las excepciones de lo que dijo anteriormente.
No obstante, para ayudar en caso de duda, siempre podrás encontrar consultas vinculantes que hagan interpretaciones contrarias a las excepciones de la ley, que exceptuaban lo anterior.
Y para mayor aclaración, nos encontramos la jurisprudencia y las sentencias de los temas que la ley regula pero que no aclara lo suficiente… Suponiendo que haya alguna.
Hazte un favor y no te compliques. Olvídate de todo esto y cuando vayas a comprar un coche, pregúntanos para analizar tu caso.
PD: tanto si eres empresario como persona te va a gustar lo que hay en el enlace.
Que pases un buen día.